"...tenemos que seguir soñando, leyendo y escribiendo, la más eficaz manera que hayamos encontrado de aliviar nuestra condición perecedera, de derrotar a la carcoma del tiempo y de convertir en posible lo imposible." Mario Vargas Llosa
jueves, 6 de noviembre de 2014
Biblioteca Francisco Ayala: Programa actividades de NOVIEMBRE
Mª Ángeles Rodríguez Rute, bibliotecaria de la Biblioteca Francisco Ayala nos ha enviado el programa de actividades que tienen programada para el mes de noviembre, la mayoría de ellas en horario extraescolar. Aquí podéis consultar la programación del mes de noviembre de dicha biblioteca.
Biblioweb
Os recordamos que, desde cualquier dispositivo conectado a internet, podéis consultar el catálogo de fondos de nuestra biblioteca a través de este enlace .
Zona telemática
Hemos reforzado la zona telemática de nuestra Biblioteca con algunos equipos nuevos.
En total disponemos en estos momentos de 5 ordenadores con el sistema operativo Windows 7 y 2 con Linux. Todos tienen conexión a internet y diversos programas de búsqueda y producción de información.
Os animamos a utilizar estos recursos que están disponibles para toda la comunidad educativa.
En total disponemos en estos momentos de 5 ordenadores con el sistema operativo Windows 7 y 2 con Linux. Todos tienen conexión a internet y diversos programas de búsqueda y producción de información.
Os animamos a utilizar estos recursos que están disponibles para toda la comunidad educativa.
martes, 4 de noviembre de 2014
Concurso de tarjetas navideñas
¡Anímate y participa!
El
IES Zaidín-Vergeles convoca un Concurso de Tarjetas Navideñas. La tarjeta
ganadora será usada por el centro para felicitar a toda la comunidad educativa
y/o a instituciones externas.
BASES DEL CONCURSO:
-
Participantes: Alumnado del IES
Zaidín-Vergeles de cualquier etapa educativa.
-
Entrega de las tarjetas:
o
Fecha límite: 24 de noviembre de 2014
Hay dos posibilidades de entrega:
Antes del 24-11 : Al profesorado de Educación Plástica y Visual: Francisca Rodriguez
Espejo – Jose María Caballero García.
o
O a cualquier profesor-a que plantee la actividad
en el aula
Entrega el 24-11: En el aula de
Dibujo (002) durante el recreo.
-
Formato:
o
A4 doblado por la mitad.
o
Técnica libre.
o
Todos los trabajos han de ser originales y
realizados a mano (no se aceptarán trabajos hechos con herramientas
informáticas).
-
Modalidades:
o
En lengua castellana
o
En lengua extranjera
-
Jurado: Un profesor o profesora del programa bilingüe,
los dos profesores de Plástica y Vicedirección.
-
Premios:
o
1º PREMIO a la mejor tarjeta en lengua castellana.
o
1º PREMIO a la mejor
tarjeta en lengua extranjera.
La organización se reserva el derecho a conceder varios premios accesit
si la calidad artística de los trabajos presentados lo permite.
La organización se reserva la posibilidad de declarar algún premio
desierto en el caso de que el material presentado no reúna el nivel mínimo de
calidad requerida.
Concurso de cuentos de Navidad
XXV CONCURSO DE CUENTOS DE NAVIDAD 2014
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Granada, a través de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, va a celebrar el XXV Concurso de Cuentos de Navidad. Los trabajos presentados al concurso deben ser individuales y escritos a mano.
La entrega de premios tendrá lugar en el Teatro Isabel la Católica, el día 10 de diciembre, a las 11 de la mañana. El acto comenzará con la representación de la obra “Canción de Navidad” de Charles Dickens, por la compañía de Marionetas de Irene Melfi. Inmediatamente después se llevará a cabo la ceremonia de entrega de premios.
Aquí podéis consultar las bases del concurso.
miércoles, 28 de mayo de 2014
CERVANTES y El QUIJOTE
COLABORACIÓN DEPARTAMENTO EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL-BIBLIOTECA
Alumnado de 2º ESO C
El alumnado buscó en Internet distintas representaciones de D. Quijote y Sancho Panza, así como un retrato de Cervantes.
Se efectuaron ampliaciones en A3 para posteriormente y mediante cuadrícula y reglas de tres llegar al formato final aproximado de 1,5m x 2m.
Las figuras ya ampliadas, se recortaron, se pintaron con spray y se montaron sobre fondo blanco antes de montarlas sobre los pretiles.
El retrato de Cervantes se presentó como dibujo figurativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)